AUGC valora la predisposición del Ministro del Interior a abordar los problemas de los guardias civiles, pero espera hechos concretos
AUGC ha transmitido al ministro del Interior en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil que hoy ha presidido las principales reivindicaciones de los guardias civiles. Juan Ignacio Zoido ha mostrado una buena predisposición a escuchar los planteamientos de nuestra organización, una actitud que desde AUGC queremos valorar positivamente, y que contrasta con la que mantuvo a lo largo de los últimos años el anterior titular de la cartera de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Sin embargo, AUGC debe reiterar su cautela ante esta nueva etapa. Son ya muchas las ocasiones en las que los buenos propósitos no se han visto acompañados por hechos, por lo que ahora preferimos esperar a que los compromisos se materialicen en avances concretos para los guardias civiles.
En este sentido, AUGC ha anunciado al Ministro que va a proceder a la impugnación judicial de la resolución del presidente del Consejo de no convocar el Pleno extraordinario solicitado por todas las asociaciones profesionales, y que tenía como objetivo abordar la crisis provocada por la detracción de cantidades importantes de las nóminas de enero. AUGC considera que la gravedad de un asunto que ha afectado a miles de guardias civiles merecía una respuesta proporcional por parte de la Dirección General de la Guardia Civil.
Sobre otras cuestiones, el Ministro ha expresado su rechazo a la posible derogación de la actual Ley de Seguridad Ciudadana, lo cual ha calificado de “barbaridad”, si bien se ha mostrado partidario de su reforma. Para ello ha abogado por establecer un “frente común” en el Congreso.
Por otra parte, Zoido ha reiterado su “compromiso” en la equiparación salarial entre guardias civiles y policías nacionales, si bien condiciona esta cuestión a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. En este sentido, ha recordado que no ve razonable la diferencia actual existente en sueldos y otras cuestiones, como las menores subvenciones que reciben las asociaciones profesionales de la Guardia Civil.
También ha anunciado que está en estudio la contratación para ambos cuerpos de un seguro de responsabilidad civil común.
En relación a la falta de recursos humanos en la Guardia Civil, el titular de Interior ha afirmado que su intención es establecer una tasa de reposición de, como mínimo, el 100%, e incluso ir aumentándola paulatinamente para que en un plazo de tres o cuatro años la Guardia Civil alcance una plantilla igual o superior a la que existía en los años anteriores a la crisis. En cualquier caso, Zoido ha vuelto a supeditar esta cuestión a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Otro de los aspectos abordados en este Pleno ha sido el de la falta de chalecos antibalas individuales para los guardias Civiles. El titular de Interior ha anunciado un despliegue de 21.000 chalecos entre 2017 y 2019, de los cuales el 5% serían prendas adaptadas a mujeres. AUGC considera insuficiente este número en total, así como el porcentaje destinado a las agentes, que constituyen cerca de un 7% de los trabajadores de la Institución.
Igualmente, el Ministro ha compartido con AUGC su preocupación por el elevado índice de suicidios en la Guardia Civil, expresando su intención de abordar este grave problema.
Con más de 30.000 afiliados, AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe).