La Generalitat lanza una campaña destinada a proteger a los menores en las redes sociales
Desde el día 11 y hasta finales de septiembre, el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) publicará diversos consejos a través de sus cuentas oficiales en facebook y twitter, con el hashtag #InicioElCursoSeguro. El objetivo final es concienciar tanto a menores y jóvenes, como a sus padres sobre los peligros que puede acarrear un mal uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Durante esta campaña se tratarán aspectos como las nuevas formas de relacionarse mediante el uso de las redes sociales, el uso adictivo a los dispositivos tecnológicos y otros temas relacionados con la seguridad y los peligros que puede conllevar un mal uso de las nuevas tecnologías. Se hará especial hincapié en los conocidos como ciberdelitos, los delitos relacionados con las redes sociales y las nuevas formas de comunicación. Se explicará cómo detectarlos y cómo actuar frente a ellos.
Concienciación a través de las campañas
El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), organismo dependiente de la dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), lanza anualmente diversas campañas a través de sus redes sociales, destinadas a difundir consejos genéricos como, en este caso, sobre el uso que hacen los jóvenes de las nuevas tecnologías.
En concreto, en navidad y verano se realizan campañas sobre temas centrados en el uso de aplicaciones comunes, como son WhatsApp, Facebook y Twitter, o sobre cómo protegerse del “malware”. Cabe destacar que en sus cuentas en las RRSS el CSIRT-CV tienen cerca de 5.500 seguidores.
Además, el CSIRT-CV dispone en su portal de una oferta formativa de cursos y microcursos on-line que los ciudadanos pueden realizar a través de la plataforma SAPS de la Generalitat, que están destinados tanto a mostrar las diferentes amenazas y peligros presentes en Internet, como las medidas que pueden tomar los usuarios para minimizar estos riesgos. Hasta la fecha, más de 35.000 ciudadanos han recibido estos cursos.